
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
Los berrinches no son saludables
No es cierto. Es un comportamiento completamente natural, que a menudo es la única forma en que un niño puede comunicar sus necesidades al medio ambiente. Gracias a esto, las emociones fuertes pueden encontrar una salida y permitir que el niño derrame lo que le molesta.
Un niño propenso a los berrinches es un niño malo
No es cierto. Las rabietas no son malas. Aparecen porque el niño no puede mostrar sus emociones de ninguna otra manera. Además, los berrinches (excepto en algunos casos) no son intencionales.
Los berrinches en la infancia son un anticipo de problemas futuros
No hay relación entre estos dos aspectos. Esto se debe a que la mayoría de los berrinches simplemente son causados por el proceso de maduración del niño. A medida que el niño adquiere autocontrol y apoyo de los padres, las rabietas naturalmente se vuelven más raras para explotar en una versión ligeramente cambiada nuevamente durante la adolescencia.
Las rabietas en los niños son una señal de que eres un mal padre
Hay muchas razones por las cuales un niño tiene berrinches. No son causados por el mal comportamiento de los padres. En la mayoría de los casos, los padres no tienen influencia sobre si se producirá un berrinche o no. Esto se confirma por el hecho de que incluso los hijos de psicólogos o expertos en educación tienen berrinches.
No hay forma de berrinches
Esto no es verdad Si ese fuera el caso, muchos psicólogos no tendrían nada que hacer. Aunque debe admitirse que esto no siempre es exitoso, existen métodos que evitan las rabietas. Además, el padre debe enseñarle al niño a mostrar enojo de una manera más socialmente aceptable. Se debe a la consistencia, perseverancia y observación del niño que generalmente tiene éxito.
Las rabietas son siempre manipuladoras
Este es uno de los mitos más frecuentes. Mientras tanto, la verdad es que para los niños de 3 a 4 años, las convulsiones rara vez tienen como objetivo llamar la atención. Este suele ser el caso de los niños más pequeños, de aproximadamente un año y medio, dos años. Para los niños más pequeños, la técnica más efectiva suele ser ignorar la convulsión, y para los mayores (de 3 años de edad y mayores), mostrar comprensión de los sentimientos y marcar suavemente la desaprobación de la forma de mostrarlos, y luego tratar de hablar.
El padre siempre debe controlar al niño.
No es cierto. El padre no siempre puede controlar al niño. Tratando de controlar su comportamiento, el objetivo del padre debe ser enseñarle al niño cómo controlarlo en el futuro, volviéndose independiente.
Hay una forma universal de berrinches
Este es uno de los mitos frecuentemente repetidos que es un completo malentendido. La educación es una actividad en la que no existe un escenario único que funcione en todos los casos. Existen muchos métodos que pueden hacer frente a los berrinches infantiles.
Como en el caso de otros desafíos educativos, también en este aspecto los métodos de los padres cambiarán a medida que el niño se desarrolle. A medida que el niño crezca, los métodos educativos evolucionarán con él. Por lo tanto, la flexibilidad es una de las características más importantes que todos los padres deben destacar.